lunes, 29 de junio de 2009

Diez realidades de Salud Mental - Programa Salud Mental OMS

Realidad Nº 1: La infancia está afectada

Casi la mitad de trastornos mentales empiezan antes de los 14 años. Se estima que alrededor del 20% de niños y adolescentes en el mundo tienen problemas o trastornos mentales, reportándose cifras similares en todas las culturas. Las regiones del mundo con más altos porcentajes de población con menores de 19 años tienen peores niveles de recursos en salud mental. La mayoría de países con medianos y bajos ingresos tienen 01 psiquiatra de niños y adolescentes por cada 1-4 millones de personas.

Realidad Nº 2: La depresión en un problema de salud pública

La depresión está caracterizada por importantes padecimientos que involucran síntomas psicológicos, comportamentales y físicos. Es la sétima causa más importante de carga de enfermedad en países de medianos y bajos ingresos, produce discapacidad, es recurrente o de evolución crónica y a menudo permanece sin tratamiento. La depresión en la primera causa de carga de enfermedad en Brasil y la segunda entre mujeres en Chile.

Realidad Nº 3: El suicidio como causa de mortalidad

Un promedio de 800 000 personas se suicidan cada año, 86% de ellos en países de medianos y bajos ingresos. Más de la mitad de las personas que se suicidan están entre los 15 - 44 años. Las tasas más altas de suicidio se encuentran entre varones de países de Europa del Este. Los trastornos mentales son las causas más importantes y tratables de suicidio.


Realidad Nº 4: La atención psiquiátrica es importante en situaciones de emergencia

Se estima que en las emergencias el número de personas con trastornos mentales se incrementará del 6 al 11%. Independientemente de los trastornos mentales, las personas en situación de emergencia exprimentan problemas psicosociales de difícil cuantificación. Recientemente se han desarrallado guías de práctica clínica por agencias y organizaciones humanitarias para afrontar estos problemas.

Realidad Nº 5: Los trastornos mentales como Factores de riesgo

Los trastornos mentales están considerados factores de riesgo de enfermedades transmisibles y no transmisibles. También pueden contribuir a lesiones intencionales o inintencionales. Al mismo tiempo, muchas condiciones de salud aumentan el riesgo de trastornos mentales y complican su diagnóstico y tratamiento. Por ejemplo, la obesidad ha sido asociada con aumentos significativos de depresión, trastorno bipolar y trastorno de pánico.

Realidad Nº 6: El estigma y discriminación dificultan la atención

El estigma hacia los trastornos mentales y la discriminación contra las personas que los padecen y sus familiares, evitan que se busque atención de salud mental. En Sudáfrica, un estudio público mostró que la mayoría de las personas piensan que los trastornos mentales están relacionados con el estrés o la pérdida de fuerza de voluntad, en lugar de relacionarlos con desórdenes médicos. Contrariamente a lo esperado, los niveles de estigma fueron más altos en las áreas urbanas y entre las personas con mayor nivel de educación.


Realidad Nº 7: Violaciones de Derechos Humanos


Las violaciones de derechos humanos de las personas con trastornos mentales son comúnmente reportados en la mayoría de los países. Se incluyen restricción fisica, aislamiento y limitación de necesidades básica y privacidad. Pocos países tienen un marco legal que proteja adecuadamente los derechos de las personas con trastornos mentales.


Realidad Nº 8: Inequidad en distribución de recursos

Existe una gran desigualdad en la distribución de recursos humanos capacitados en salud mental alrededor del mundo. La escasez de psiquiatras, enfermeras psiquiátricas, psicólogos y trabajadores sociales entán entre las principales barreras para proveer un adecuado tratamiento entre los países de medianos y bajos ingresos. Los países de bajos ingresos tienen en promedio 0,05 psiquiatras y 0,16 enfermeras psiquiátricas por 100 000 personas, comparado con el número 200 veces mayor en países de altos ingresos.

Realidad Nº 9: Existen barreras políticas y organizativas

Existen 5 barreras a superar para aumentar la disponibilidad de servicios de salud mental: la ausencia de políticas de salud mental en la agenda de salud pública y sus implicancias de financiamiento; la organización actual de los servicios de salud mental; la falta de integración con los niveles de atención primaria; los recursos humanos insuficientes en salud mental; y la falta de liderazgo público en salud mental.

Realidad Nº 10
: Necesidad de esfuerzo conjunto y coordinado

Las autoridades de gobierno, agencias cooperantes y/o donantes y grupos representativos de trabajadores de salud mental necesitan trabajar juntos para mejorar los servicios de salud mental, especialmente en los países de medianos y bajos ingresos. Los recursos financieros necesarios son relativamente modestos: $2 por persona por año en países de bajos ingresos y $3-4 en países de medianos ingresos.

Tomado y traducido de:
http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/mental_health_facts/en/index.html


domingo, 28 de junio de 2009

EL CEREBRO - MANUAL DE INSTRUCCIONES

El Cerebro
Manual de Instrucciones

John Ratey
Ed. Mondadori; 2002


Desarrollo, Percepción, Atención y Conciencia, Movimiento,
Memoria
, Emoción, Lenguaje, El cerebro social, Los cuatro teatros, Cuidar y alimentar


John J. Ratey, (April 7, 1948) es profesor asociado de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard. En el 2001 publicó el libro 'A User's Guide to the Brain' (El cerebro - Manual de Instrucciones), en el cual describe al cerebro humano como un órgano flexible y adaptable que trabaja siguiendo las bases de "usarlo o perderlo".

Además, ha publicado varios libros sobre el
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, (TDAH) siendo coautor con Edward Hallowell de 'Driven to Distraction', 'Answers to Distraction''Delivered from Distraction y '. Recientemente ha publicado Spark: The Revolutionary New Science of Exercise and the Brain (2008), donde describe los beneficios que el ejercicio puede hacer para las personas con TDAH.

MOVIMIENTO POR LA SALUD MENTAL GLOBAL - SERIE DE ARTÍCULOS SALUD MENTAL LANCET 2007-2008

Hace unas semanas, a propósito del libro del Dr. Vikram Patel 'Donde no hay psiquiatras', mencionamos al Movimiento por la Salud Mental Global, del cual es uno de sus principales impulsores; en esta oportunidad brindamos mayor información y enlaces a esta iniciativa.

El movimiento por la Salud Mental Global aspira a mejorar los servicios de atención para las personas con trastornos mental a nivel mundial. En este propósito tiene dos principios fundamentales: primero, las acciones deben tomarse con la mejor evidencia científica disponible, y segundo, éstas deben realizarse con respeto y acordes a los derechos humanos. El movimiento es una red global de instituciones y personas que apoyan esta misión.

El movimiento empezó a propósito de la publicación de las Series de artículos de Salud Mental Global en la Revista Lancet (2007-2008). Su objetivo es implementar el llamado de acción final de esta serie de artículos, lo cual demanda la distribución de tratamientos adecuados para los trastornos mentales, la protección de los derechos humanos de los afectados y el impulso a mayor investigación en el área de salud mental en los países de medianos y bajos recursos.

Serie de Artículos sobre Salud Mental Global - Lancet

1. La carga global de los trastornos mentales y su relevancia en las actuales prioridades de salud pública, incluyendo los objetivos del milenio.


2. La escasez, inqeuidad e ineficacia de los recursos de salud mental en todos los países, especialmente en los de medianos y bajos ingresos.


3. La efectividad y costo-efectividad de los fármacos e intervenciones psicológicas para los trastornos mentales.


4. Los limitados recursos humanos, políticas y planes de intervención para desarrollar un efectivo cuidado de la salud mental en lo países alrededor del mundo.


5. Las barreras para la reforma y la ampliación de la cobertura de tratamientos basados en la evidencia.


6. Un llamado a la acción para mejorar y aumentar los tratamientos de trastornos mentales, respeto de derechos humanos de los afectados y mayor investigación en el área en países de medianos y bajos ingresos.


Además, las series incluyen 8 comentarios en los siguientes temas:

1. Generar un nuevo movimiento para la salud mental.
2. Estigma y Salud Mental
3. Promoción de la salud mental en países de bajos recursos
4. Salud Mental y Derechos Humanos
5. Salud Mental y el movimento global de personas
6. Enfermería y servicios de salud mental en países en desarrollo.
7. Redes de usuarios con trastornos mentales en Africa.
8. Salud Mental y la clase media: espacio para la mejora.



Tomado de la Web del Movimiento: www.globalmentalhealth.org

LA PSIQUIATRÍA COMO NEUROCIENCIA

Psychiatry as a Neuroscience
López-Ibor, Gaebel, Maj, Sartorius
Wiley & Sons, Ltd; 2002

Temario

Investigación genética en Psiquiatría
Investigación Biológica Celular y Molecular en Psiquiatría
Investigación en Imagenología cerebral en Psiquiatría
Investigación Neuroendocrinológica en Psiquiatría
Investigación Neurofisiológica en Psiquiatría
Investigación Neuropsicológica en Psiquiatría
Neurobiología de la Esquizofrenia
Investigación biológica en Trastornos de Ansiedad
Investigación Biológica en Demencias

sábado, 27 de junio de 2009

EL LENGUAJE DEL CAMBIO - WATZLAWICK

Nueva técnica de la comunicación terapéutica
Editorial Herder; Barcelona, 1989

Temario

Nuestros dos lenguajes
Nuestros dos cerebros
Comprobaciones experimentales
Concepciones del mundo
Formas lingüísticas del Hemisferios Cerebral Derecho
El bloqueo del Hemisferio Cerebral Izquierdo
Prescripciones de comportamiento
Todo menos 'esto'
Rituales

MBE EN EDUCACIÓN DE PSIQUIATRAS

MBE en educación de psiquiatrasAcademic Psychiatry 2008; 32:463–469


La MBE (Medicina Basada en Evidencia) tiene un rol importante en la enseñanza y práctica de la Psiquiatría, sin embargo los esfuerzos por aplicarla pueden debilitarse por confusiones conceptuales que alientan una falsa polarización entre las técnicas clínicas tradicionales y la MBE. En este artículo, el autor desarrolla los conceptos de la MBE en su connotación amplia de experticia clínica, delimita el rol de la evidencia y explora sus implicancias para la enseñanza y la práctica.

Otros artículos de interés relacionados al tema.
Enseñando PBE - Integrando y alineando el currículoAcademic Psychiatry2008;32:470–474

Enseñando PBE a residentes y rotantesAcademic Psychiatry, 32:6, November-December 2008

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES Y RESIDENTES

Estilos de aprendizaje de estudiantes y médicos residentesEducación Médica 2008;11(4):229-238



Se describen los estilos de aprendizaje y sus subtipos generados a partir de la combinación de la forma de adquirir y usar la información (Kolb, 1984) en estudiantes de medicina al ingresar a la facultad, comparándolos con los estilos al finalizar la carrera y en post-grado inmediato. Se incluyó en el estudio 102 estudiantes de segundo año, 52 estudiantes de último año y 45 médicos de segundo año de la residencia.

Los resultados mostraron que al inicio del pregrado la preferencia para adquirir información fue teórica en el77% y el uso fue fundamentalmente reflexivo en el 86%. En posgrado, la adquisición de información fue predominantemente teórica en el 67% y el uso reflexivo en el 70%. La comparación demostró la disminución del modo reflexivo y el aumento del activo cuando se empleó la información al acercarse al posgrado (p = 0,069). En pregrado inicio hubo una tendencia al estilo ‘asimilador’ (70,6%), mientras que el ‘convergente’ fue el más raro (6,9%). Al comparar pregrado final y posgrado se demuestra en este último una reducción del estilo ‘asimilador’ (p = 0,040), a expensas del crecimiento convergente’ (p = 0,034).

Los estudiantes tuvieron un estilo preponderantemente teórico y reflexivo (asimilador) al comenzar la carrera. Al finalizarla y en el posgrado disminuyó el estilo ‘asimilador’, en especial a expensas del crecimiento ‘convergente’. No se pudo demostrar una relación entre los estilos de aprendizaje y el desempeño académico en anatomía. Al evaluar la presunta asociación entre estilo de aprendizaje y preferencia por una especialidad, se encontró que esta relación estabamás vinculada al efecto ‘confundidor’ del género; así, en las mujeres preponderó el estilo ‘divergente’ y la especialidad clínica, mientras que en los varones se observó un perfil ‘asimilador’ y la opción por una especialidad quirúrgica.

Estilos de aprendizaje y sus subtipos según Kolb

HISTORIA CRÍTICA DE LA PSIQUIATRÍA EN EL S. XX - CARLOS CASTILLA DEL PINO

Historia Crítica de la Psiquiatría en el siglo XX
Una mirada biográfica




Conferencia del Prof. Carlos Castilla del Pino en la clausura del XXIII Congreso de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Bilbao, 13 de mayo de 2006.

CURSO DE PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA

Curso de Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE)
Dra. Andrea Márquez López Mato
Publicado en Intramed




La Dra. Andrea Márquez López Mato, psiquiatra argentina de multifacéticas cualidades ha sido pionera en su país de la psiquiatría biológica y la PNIE, siendo autora de numerosos trabajos de investigación y libros sobre el tema.

Ponemos a su disposición el I Curso de PNIE que la Dra. Márquez López Mato ha publicado en el portal Intramed de divulgación científica en ciencias de la salud.


Contenido del Curso

Contenidos del curso de capacitación en PNIE dictado por la Dra. Andrea Marquez Lopez Mato. En colaboración con Dr. Gonzalo Illa, Dra Paula Oyhamburu y Srta. Fiorella Velasco.

♦ PNIE 1
Introducción a la PNIE

♦ PNIE 2
El Componente "Neuro"

♦ PNIE 3
El eje adrenal

♦ PNIE 4
Eje Córtico-Límbico Hipotálamo-Hipófiso-Tiroideo

♦ PNIE 5
Eje Cortico Limbico-Hipotalamo Hipofiso Prolactinico

♦ PNIE 6
Eje Córtico - Límbico - Hipotálamo - Hipófiso - Somatotrófico

♦ PNIE 7
Eje Hipotalamo Hipofiso Gonadal Femenino

♦ PNIE 8
Eje Hipotalamo Hipofiso Gonadal Masculino

♦ PNIE 9
Eje Hipotálamo-Adiposo-Gonadal

♦ PNIE 10
Eje Cortico Limbico-Hipotalamo Inmune

♦ PNIE 11
Cronobiología, Filogenia y Ontogenia

♦ PNIE 12
Diferencias de genero

♦ PNIE 13
¿Qué es el Envejecimiento?

♦ PNIE 14
PNIE del Estrés

♦ PNIE 15
PNIE del Estrés agudo o crónico

NEUROBIOLOGÍA DEL ALCOHOL

Neurobiologia del alcohol

ESTRÉS, MEMORIA Y ENVEJECIMIENTO

Estrés, Memoria y Envejecimiento
Sonia Lupien
Associate Professor of Psychiatry, McGill
Ph.D. in neuroscience


Conferencia realizada el 31 de enero del 2007, en el Instituto Le Douglas de Montreal, afiliado a la Universidad McGill, en el cual se realiza investigación y tratamiento a personas con trastornos mentales.

Parte I




Parte II



La Dra. Sonia Lupien dedica sus investigaciones al impacto del estrés a través del ciclo de la vida y ha realizado estudios tanto en niños como en adulto mayores. Sus trabajos han mostrado que los niños también son susceptibles al efecto del estrés y que algunos de ellos pueden empezar a producir altos niveles de hormonas del estrés desde la edad de 6 años. En adultos jóvenes sus investigaciones fueron las primeras en demostrar, que en algunas circunstancias, la elevación de hormonas del estrés pueden ser beneficiosas y generar un delicado balance fisiológico en el organismo. Actualmente la Dra. Lupien está trabajando en identificar las primeras señales para detectar y prevenir los desórdenes relacionados con el estrés en personas de cualquier edad.

jueves, 25 de junio de 2009

LA ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA - H.S. SULLIVAN


https://es.scribd.com/doc/16804038/la-entrevista-psiquiatrica-harry-stack-sullivanH.S. Sullivan, propulsor de la teoría interpersonal de la psiquiatría, recopila en este volumen el contenido sistematizado y organizado de las numerosas conferencias que dictó durante su carrera académica, se enfoca en la naturaleza y trascendencia de la entrevista psiquiátrica como metodología de evaluación y exploración fundamental del especialista en relaciones humanas, como el autor define al psiquiatra.

Plantea el análisis de la relación profesional - usuario, lenguaje verbal y no verbal empleado, el contexto e importancia de la interacción, las partes de la entrevista, transiciones y modalidades de cambios de tema, entre otros importantes tópicos que son desarrollados con gran didáctica y practicidad.

Un verdadero clásico que puede ser releído constantemente para seguir aprendiendo. Uno de los primeros libros que todo residente de psiquiatría debe leer.

miércoles, 24 de junio de 2009

EL MITO DE LA CURA QUÍMICA - JOANNA MONCRIEFF

Una visión crítica de las bases y aplicaciones actuales del tratamiento farmacológico en psiquiatría.

Joanna Moncrieff es consultora y conferencista del Departamento de Ciencias de la Salud Mental del University College London y Psiquiatra consultora honoraria del North East London Mental Health Trust

Temario


El modelo basado en la enfermedad y la acción de fármacos en Psiquiatría
Una alternativa al modelo basado en fármacos
Tratamientos físicos y el modelo basado en la enfermedad
La llegada de nuevos fármacos y su influencia en grupos involucrados
El nacimiento de la idea de un "antipsicótico"
Son los neurolépticos efectivos y específicos?

Revisión de la evidencia
Qué efecto tienen realmente los neurolépticos? La visión centrada en el fármaco
La construcción del "antidepresivo"
Existe algo como un "antidepresivo"?
Revisión de la evidencia
Qué efecto tienen relamente los antidepresivos?
La concepción de fármacos especiales para la depresión bipolar
Evidencia de la acción del Litio y "Estabilizadores del ánimo"
Tratamiento democrático farmacológico: Implicancias del modelo centrado en los fármacos
El mito de la cura química

HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA - MICHEL FOUCAULT

Obra clásica de Michel Foucault, de lectura imprescindible para entender los procesos sociológicos y antropológicos que durante la historia se han generado con respecto a los trastornos mentales y la percepción social hacia las personas que los sufren.

ESTADÍOS Y PROCESOS DE CAMBIO EN ADICCIONES

Estadíos y procesos de cambio en adiccionesSantos Diez, González Martínez, Fons Brines, Forcada Chapa y Zamorano García
Unidad de Conductas Adictivas, Área de Salud nº 13. Consellería de Sanidad. Generalitat Valenciana
Adicciones, 2001 • Vol.13 Núm. 2 • Págs. 147/152


Siguiendo el Modelo Transteórico de Prochaska y DiClemente (1982, 1991) los autores describen el porcentaje de personas con trastornos adictivos que son tratados por consulta externa en la Unidad de Conductas Adictivas Nº 3 de Xativa, Valencia-España; según el respectivo estadío motivacional para el cambio en el que se encuentren: precontemplación, contemplación, preparación, acción y seguimiento.

Los resultados mostraron que la gran mayoría se encuentran en las tres primeras fases. Luego del análisis y discusión se plantean recomendaciones de intervención en las fases de motivación, mejora de las atribuciones o centro de control interno cognitivo, capacidad de decisión y reestructuración del ambiente.

ETICA EN LA ASISTENCIA DE TRASTORNOS ADICTIVOS

Aspectos éticos de la asistencia clínica en los trastornos adictivosHaro, Bolinches, De Vicente, Martínez Raga, Cervera y Pérez Gálvez
Servicio de Psiquiatría - Hospital Universitario de Valencia, otros
Trastornos Adictivos 2002;4(2):109-114



La atención de las personas con trastornos adictivos, especialmente en los estadíos precontemplativos y contemplativos (Modelo transteórico de Prochaska y DiClemente 1982,1991), platean diversos dilemas éticos derivados de los esquemas con medidas restrictivas de tratamiento que ponen en conflicto los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. En el artículo citado se hace una revisión del tema y se esbozan conclusiones dirigidas al pilar de la ética humanista moderna, el respeto a la autonomía a través del consentimiento informado.

Es de interés también revisar los siguientes enlaces sobre información de sustancias psicoactivas, tratamientos, guías de información y otros documentos relacionados del Plan Nacional sobre drogas del Ministerio de Sanidad y Política Social de España.

Manual de buena práctica para la atención a drogodependientes en los centros de emergencia

Buenas prácticas en drogodependencias I

Buenas prácticas en drogodependencias II


martes, 23 de junio de 2009

SALUD MENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Salud Mental y Medios de Comunicación
Guía de estilo
FEAFES - España


Material de ágil y didáctica lectura, se constituye en una guía de estilo para la adecuada información en medios de comunicación masiva sobre la problemática de los trastornos mentales, las personas que los padecen y el estigma social que se genera.

Editado por la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales, (FEAFES) presenta ejemplos de redacción y temas que por su prioridad deben estar en la agenda de información de los medios de difusión.

RASGOS DE PERSONALIDAD QUE PREDISPONEN A MORTALIDAD

Rasgos pesimistas, ansiosos y depresivos de personalidad como predictores de causas de mortalidad


















































Psychosomatic Medicine 71:491-500 (2009)

B.R.Grossardt, J. H. Bower, Y.E. Geda, R.C.Colligan and W. A. Rocca

Biomedical Statistics and Informatics (B.R.G.), Department of Health Sciences Research; Department of Neurology (J.H.B., W.A.R.); Department of Psychiatry and Psychology (Y.E.G., R.C.C.); and Division of Epidemiology (Y.E.G., W.A.R.), Department of Health Sciences Research, College of Medicine, Mayo Clinic, Rochester, Minnesota.

Resumen del artículo original

El estudio incluyó una cohorte histórica de 7216 sujetos que completaron el Inventario de Personalidad Multifásico de Minnesota (MMPI), como parte de una investigación de la Clínica Mayo desde 1962 hasta 1965, quienes residían dentro de un radio de 193 Km del centro de Rochester - EEUU. Un total de 7080 sujetos (98,1%) fueron seguidos por cuatro décadas, tanto activamente (entrevistas directas o por teléfono) o pasivamente (revisión de historial médico o certificados de defunción). Se examinó la asociación de rasgos pesimistas , ansioso y depresivos de la personalidad (usando las escalas del MMPI) con todas las causas de muerte.

Un total de 4634 sujetos (65,5%) fallecieron durante el seguimiento. Los rasgos pesimistas, ansiosos y depresivos de personalidad fueron asociados con un aumento de cualquier causa de mortalidad, tanto en hombres como en mujeres. Además, se observó una relación lineal de aumento de riesgo del primer al cuarto cuartil para las tres escalas. Los resultados fueron similares en análisis adicionales considerando los puntajes de personalidad como variables continuas, en análisis combinando los tres rasgos de personalidad con el puntaje de neuroticismo, y en varias seres de análisis de sensibilidad. Estas asociaciones permanecieron significativas aún cuando la personalidad fue medida en la juventud (20-39 años).

Los hallazgos sugieren que dichos rasgos de personalidad relacionados a neuroticismo están asociados con un riesgo aumentado de mortalidad por cualquier causa, aún cuando dichas mediciones hayan sido hechas en la juventud.

lunes, 22 de junio de 2009

LAS ANSIEDADES DEL MÉDICO FRENTE A LA MUERTE

Las ansiedades del médico frente a la muerteRosa Gómez Esteban
Psiquiatra, Servicio Salud Mental Alcorcón, Madrid
Psiquiatría Pública 2000; 12 (3)

DICCIONARIO HISTÓRICO DE PSIQUIATRÍA - EDWARD SHORTER

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA - PAUL WATZLAWICK


De lectura imprescindible, uno de los textos clave para entender los principios de la comunicación humana y su aplicación terapéutica en el modelo sistémico. Su autor el filósofo, psicólogo y sociólogo austriaco Paul Watzlawick (Villach 1921 - Palo Alto 2007), perteneció al prolífico grupo de Palo Alto - California EEUU en el Mental Research Institute.

Axiomas de la Comunicación

Extraemos por su importancia, del capítulo 2 de la Teoría de la Comunicación Humana, los Axiomas de la Comunicación:

1. Es imposible no comunicarse
Todo acto humano, aún el silencio o la inmovilidad comunica un mensaje que debe ser descifrado de acuerdo al contexto en el que se desarrolla.

2. La comunicación tiene un nivel de contenido o referencial y otro de relaciones o conativo
La comunicación contiene y transmite información (nivel referencial) y además determina y condiciona el tipo de relaciones entre las personas (nivel conativo).

3. La puntuación de los hechos determina la comunicación
Dependiendo de cómo y en qué momento percibe la persona la secuencia de hechos acaecidos, determinará su nivel de intervención en los procesos de comunicación.

4. La comunicación tiene un contenido digital y otro analógico
El contenido digital o lenguaje codificado- simbólico es el que trasmite la información referencial, en cambio el analógico contiene todas las expresiones no verbales o paralingüísticas, que muchas veces determina mejor y con mayor fidelidad la intención del sujeto que se comunica.

5. La comunicación genera relaciones simétricas y complementarias
La relaciones simétricas son aquellas en las cuáles no hay una jerarquia predominante entre los comunicantes, tiende a generar relaciones horizontales, sin embargo en el extremo patológico genera las escaladas simétricas en las cuales ninguno cede en su argumento.
Las relaciones complementarias se establecen en base a una jerarquía en la cual uno de los comunicantes tiene el poder de la relación, en su extremo patológico se genera la dominación autoritaria.

REDES 35: SER FELIZ ES CUESTIÓN DE VOLUNTAD

Publicado en Redes en la Red
22/06/2009



Estudios Epidemiológicos en Salud Mental (EESM) - INSM "HD-HN" Perú - Actualización 2006 - 2008


Estudios Epidemiológicos en Salud Mental (EESM) realizados en el Perú desde el año 2002 por el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" (INSM "HD-HN")

-->EESM-Lima y Callao 2002
EESM-Sierra: Huaraz, Cajamarca y Ayacucho 2003


SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN EL PERÚ

Dr. Javier E. Saavedra
Director Ejecutivo
Oficina de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada INSM "HD-HN"
Profesor Asociado de la UPCH


PLAN VIGÍA DE SALUD MENTAL DEL INSM "HD - HN"
  • n2002: Estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud Mental
  • n2003: Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Sierra Peruana
  • n2004: Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Selva Peruana
  • n2005: Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Zonas de Fronteras
  • n2006: Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Costa Peruana
  • n2007: Estudio Epidemiológico Rural de Salud Mental en Lima
  • n2008: Estudio Epidemiológico Rural de Salud Mental en la Sierra Peruana
  • n2009: Estudio Epidemiológico Rural de Salud Mental en la Selva Peruana
  • n2010: Estudio Epidemiológico Rural de salud Mental en Zonas de Fronteras
  • n2011: Estudio Epidemiológico Rural de Salud Mental en la Costa Peruana

A partir del 2012 se reinicia el ciclo de estudios en el mismo orden descrito

domingo, 21 de junio de 2009

DONDE NO HAY PSIQUIATRAS - VIKRAM PATEL

Vikram Patel, psiquiatra hindú radicado en Londres y conferencista del London School of Hygiene & Tropical Medicine, promotor de la campaña Movimiento para la salud mental global, es uno de los principales propulsores de aplicar estrategias de capacitación al personal del primer nivel de atención de salud para que puedan afrontar y dar tratamiento a los principales trastornos mentales de la población en cualquier parte del mundo, especialmente en los países de bajos recursos.

El año 2003 publicó su libro "Donde no hay psiquiatras - Manual para el cuidado de la Salud Mental", que aborda didácticamente el tema de la capacitación en salud mental y psiquiatría en comunidades donde no hay presencia de psiquiatras, dejando la labor de éstos últimos para la formulación de estrategias de intervención y atención de casos complejos y complicados. Añadimos un enlace a gran parte del texto del libro.

sábado, 20 de junio de 2009

MÉTODOS DELIBERATIVOS EN BIOÉTICA

Para la discusión de casos clínicos e intervenciones sanitarias que contengan dilemas éticos es necesario contar con una metodología de afronte científica que paso a paso nos ayude a encontrar la solución más prudente para su aplicación.

En esta oportunidad nos referiremos a dos de los principales:

I. MÉTODO DELIBERATIVO DE JONSEN

Se enfoca en 4 pasos de análisis que todo comité de ética asistencial debe hacer ante una intervención que genera conflicto ético.

1. Necesidad de intervención clínica

Recopila y analiza la información del caso para determinar si según la lex artis es necesario hacer la intervención propuesta, es decir si es justificada en función de riesgos y beneficios.

2. Opinión del usuario

Fundamental para la defensa de la autonomía, constituye el pilar del enfoque ético humanista. Siempre debe considerarse la posición del afectado(a) con respecto a la intervención, teniendo cuidado que esté en condiciones de salud mental adecuadas para tomar decisiones, caso contrario será el representante legal del mismo el que asumiría la responsabilidad.

3. Calidad de vida resultante de la intervención

Evaluada tanto en base a criterios objetivos como a la percepción del usuario o su representante en caso de incapacidad del anterior. La calidad de vida y su trascendencia puede diferir mucho según las experiencias de los individuos y contextos particulares, por ello es necesario siempre tener en cuenta la opinión del afectado

4. Factores externos y contextuales influyentes

Que no siendo determinantes, sí aportan criterios importantes para evaluar probables vulneraciones de principios éticos al sobreponerlos por intereses de terceros en desmedro de los derechos del usuario.

Al final de la deliberación, se considera una decisión ética cuando la mayor parte de las variables direccionan hacia la misma, especialmente las tres primeras.


II. MÉTODO DELIBERATIVO DE DIEGO GRACIA

Método propuesto por el afamado bioeticista español del mismo nombre, que hace unos años estuvo en el Perú como profesor principal de la maestría internacional de bioética.

Consiste en seguir de manera organizada y sistemática los siguientes pasos de análisis:

1. Delimitación del problema o situación clínica-sanitaria

Es fundamental determinar claramente cuál es la condición de la persona y cuál seria la intervención que se haría, acumulando información pertinente sobre alternativas, evolución y pronóstico de la condición señalada.

2. Delimitación precisa del dilema ético

La piedra angular del modelo, puesto que diversas intervenciones conllevan a varios dilemas éticos en simultáneo, es crucial que se determine claramente que aspecto será evaluado en la discusión y presentarlo de manera didáctica a modo de extremos de intervención o decisión: "si hago....no hago", "opero.....no opero", etc.

3. Confrontación de principios bioéticos

En este paso debemos decidir cuáles de los principios bioéticos apoyan cada una de las dos posiciones anteriores, es decir el "si" y el "no", de esta manera señalaremos cuál de ellas tiene más peso ético. Aquí es necesario recordar que los cuatro principios bioéticos fundamentales son: No maleficencia, Justicia, Beneficencia y Autonomía, siendo los dos primeros principios de primer orden o de ética de mínimos, y los dos últimos principios de segundo orden o de ética de máximos. A la hora de la valoración los de primer orden pesan más que los de segundo orden.

4. Confrontación teleológica

Se refiere a delimitar las consecuencias en todo nivel de tomar cada una de las dos posiciones propuestas en el paso 2. Complementa el análisis y confrontación de principios.

5. Propuesta de soluciones alternativas

Se enumera a modo de lluvia de ideas qué posibles soluciones se podrían plantear al problema ético, siempre tomando en cuenta los datos que se desprenden del análisis de los punto 3 y 4. De esta manera tendremos una amplia gama de alternativas entre el "sí" y el "no".

6. Elección de la solución más prudente

La bioética establece que en una discusión o dilema, ningún extremo es adecuado y que una solución intermedia es la más indicada para la decisión final. Puede ser una combinación de varias de las alternativas propuestas en el punto anterior, siempre debe estar del lado que ha tenido mayor peso en el análisis de los puntos 3 y 4.

7. Comprobación de resultados

Luego de realizada la intervención, se comprueba en el tiempo qué resultados y consecuencias trajo su aplicación en todos los niveles de análisis. Sirve como sistema de retroalimentación del modelo y análisis bioético, se utilizará como referencia de apoyo en decisiones posteriores.

Este método es más completo e incluye todos los aspectos fundamentales a considerar en un conflicto ético, por lo que se sugiere su aplicación en la enseñanza del pre y post grado.

Favio Vega Galdós
Médico Psiquiatra